lunes, 28 de septiembre de 2015

Escalas humanas


Descripción: dibujos a escalas 1:100,1:75,1:50,120 y 1:25 en papel batería. Las figuras deben estar colocadas en una base de unicel de 5cm de ancho. 


Objetivo: aprender a realizar representaciones de personas a diferentes escalas para poder hacer uso de ellas dentro de planos arquitectónicos.

Desarrollo del proceso: sobre el papel batería realizar los dibujos de escalas humanas a 1:100,1:75,1:50,1:25 y 1:20, calcándolas por ambos lados. Después se deben colocar las figuras con tijeras de forma que se delinee la figura. Ya que se tienen todas las figuras se debe colocar un alfiler en la base de estas, justo en medio del grosor de batería, clavar 2/3 del alfiler y al sobrante se le debe cortar la cabeza usando unas pinzas de corte, de este modo quedarán los dos lados del alfiler puntiagudos, esto hará que se puedan clavar más fácilmente al foamy. Finalmente se deben acomodar las figuras en el pedazo de foamy. 

Conclusión: aprender a realizar estas escalas será muy importante para nuestra vida profesional como arquitectos, además el realizar las figuras a diferentes escalas se puede aprender a identificar más fácilmente los tipos de escala que normalmente son utilizadas. Lo más complejo de la actividad fue realizar la parte de aras de las escalas humanas para que fueran lo más excitas posibles. 





martes, 22 de septiembre de 2015

Sustracción y adición de cubos de mampara



Descripción: adición y sustracción de diferentes figuras realializadas con papel mampara, agregando los cubos anteriormente realizados de 15x15x15 cm.

Objetivo: lograr crear un modelo uniendo diferentes prismas a los cubos de mampara anteriormente hechos, de tal modo que, por medio de la sustracción de algunas piezas, parezca una sola pieza. 

Desarrollo del proceso: una vez hechos los cubos de 15x15x15 cm se debe pensar en algunos prismas que puedan unirlos ( en este caso 3 cubos), después se deberán realizar los prismas en modelo. Posteriormente se le deberán sustraer piezas a los prismas realizados para poder ensamblar en esos espacios los cubos.


Conclusión: se practicó más el corte del papel mampara y el ensamblaje de las caras de un prisma por medio del uso de pestañas. La actividad fue algo complejo debido a la posición en la que se encontraban los prismas, ya que se me dificultó al momento de pegar cada uno de las partes para volverlo un conjunto. 




viernes, 11 de septiembre de 2015

Cubos con papel mampara


Descripción: cubos de 15x15x15 cm realizados con papel mampara, uno realizado con pestañas y el otro con unión normal. 

Objetivo:crear un prisma correctente de modo que se vea como una sola figura apartar de un plano y aprender a usar y cortar el papel mampara. 

Desarrollo del proceso: en el papel mampara se marcan las 6 caras del cubo de 15x15, después se recortan, en el caso del cubo pegado con pestañas se deben realizar cortes en un lado de las caras del siguiente modo para poder ensamblarlos. 


En el caso del otro cubo se deben encontrar las medidas adecuadas para que embone sin necesidad de pestañas.  


Conclusión: se aprendió l forma correcta de usar la mampara, y a pesar de que se tuvieron dificultades, se aprendió a crear pestañas para lograr ensamblar las caras de un cubo. 

Reticutla medida áurea


Descripción: retícula hecha con papel batería en forma de estructura, realizada con columnas de 17.4 y 16.2 cm de largo. 


Objetivo: crear una estructura resistente por medio de ensambles. 

Desarrollo del proceso: se cortaron 6 tiras de 17.4 cm y 6 de 16.2 cm, después se realizaron marcas cada 1.8 y 3 cm para realizar cortes eñfe la medida del ancho del papel batería, cuando todas las tiras están cortadas deben ensamblarse encajando uñas con las otras para que quede del siguiente modo...

Conclusión: esta actividad nos mostró como se deben realizar ensambles en el papel batería de tal modo que se pueda realizar una estructura firme y resistente.